domingo, 28 de noviembre de 2010

La república se vio invadida a partir del año 1862.
El envio por Napoleón III de 30,000 hombres debilito la resistencia organizada y determino la ocultación militar en crecientes zonas del país. En la sierra de Puebla los Republicanos Miguel Negrete, Juan N. Méndez ,San Cristomo Bonilla, Juan Francisco Lucas y José María Maldonado se mantuvieron luchando contra las tropas de invasión.
En 1866 se iniciaron la negociaciones para armistrido . Al año siguiente el Gral. Porfirio Díaz inicio su campaña en el sur.
El 16 de febrero comenzaron a salir de Puebla tropas Francesas y el 8 de marzo Díaz envio hasta la ciudad de Puebla y ocupó la plaza el 2 de abril de 1867. Pocos días después, culmino el sitio a la plaza de Querétaro y Maximiliano se rindió.
Consejo de Guerra reunido condeno a Maximiliano y a los traidores de Miguel Miramón y Tomas Mejía ejecutándolos el 19 de junio de 1867.
Cartas del General Ignacio Zaragoza dirigidas al C. Presidente de la República D. Benito Juárez , en la cual le comunica su aceptación al nombramiento de general en jefe del ejercito de Oriente
Don Benito Juárez presidente de la República, envía el nombramiento como general  en jefe del ejercito de Oriente a Don Ignacio Zaragoza.
Al triunfar en la batalla de Culpulalpan los soldados de la república liberal , al mando del Gral.. Ignacio Zaragoza , cuartel maestre y de Don Jesús González Ortega  ;derrotaron ,en nombre del pueblo de México a los conservadores salvando así el destino de la patria , la lucha librada a favor de las instituciones civiles , por la libertad de conciencia y espíritu de los Mexicanos fue consumada victoriosamente por la reforma , después de 3 largos años de larga lucha.
El 10 de diciembre llegaron al fondeadero de Anton Lizardo , Veracruz, la escuadra Española y los transportes con el primer envió de tropas y el día 17 sin previa declaración de guerra, fue ocupado el puerto , el 6 de enero de 1862  llego la escuadra Inglesa , y el 7 y 8 los buques de la Francesa y 3 barcos Españoles mas.
El Fuerte de Guadalupe , considerado monumento histórico, jugó el papel mas importante en la Batalla del 5 de mayo de 1862 , siendo el sitio donde se escenificó el combate en el que el ejército de Oriente salió victorioso ante el ataque de la fuerzas Francesas.


Debido a deudas con Francia, Inglaterra y Francia por lo cual se comprometieron a intervenir por el uso de la fuerza en México para reclamar sus derechos como acreedores , mientras tanto el Presidente Benito Juárez declaró suspendidos los compromisos adquiridos y aplazó pagar la deuda a las naciones europeas. Tras desembarcar en Veracruz, España e Inglaterra aceptaron las explicaciones mexicanas dadas en los Tratados de La Soledad, los cuales tenían como fundamento, el respeto a la soberanía territorial, el reconocimiento de las naciones acreedoras al Estado Mexicano, la entrada al terreno de las negociaciones para llegar a acuerdos en común, que beneficiaría tanto a la República Mexicana, como a los intereses de las potencias invasoras, y por último, se permitiría que los soldados de los tres países se establecieran en las ciudades mexicanas.

BATALLA DE PUEBLA

 
Debido a deudas con Francia, Inglaterra y Francia por lo cual se comprometieron a intervenir por el uso de la fuerza en México para reclamar sus derechos como acreedores , mientras tanto el Presidente Benito Juárez declaró suspendidos los compromisos adquiridos y aplazó pagar la deuda a las naciones europeas. Tras desembarcar en Veracruz, España e Inglaterra aceptaron las explicaciones mexicanas dadas en los Tratados de La Soledad, los cuales tenían como fundamento, el respeto a la soberanía territorial, el reconocimiento de las naciones acreedoras al Estado Mexicano, la entrada al terreno de las negociaciones para llegar a acuerdos en común, que beneficiaría tanto a la República Mexicana, como a los intereses de las potencias invasoras, y por último, se permitiría que los soldados de los tres países se establecieran en las ciudades mexicanas.

sábado, 27 de noviembre de 2010

INTRODUCCION

La batalla del 5 de mayo de 1862 nos remite a las Fuertes de Loreto y de Guadalupe en la ciudad de puebla.
Estos edificios continuan en pie , mostrando las huellas de la historia.

Fuertes

Habia 9 fuertes pero fueron han desaparecido, el fuerte que mas quedo destruido fue el Fuerte de Guadalupe.
las parede de los fuertes san muy gruesas para que así no las pudieran derrivar con los cañones y tambien tienen una inglinacion que permite que el enemogo no pueda verlos, cada fuerte tiene 4 tronadera.

fuerte de Loreto

En los Fuertes de Puebla enespecial en el Fuerte de Guadaluoe  donde se realizo la guerra del 5 de mayo de 1862, al mando del General Zaragoza.
El Fuerte de Loreto que se muestra en la fotográfia fua llamado asi porque Casique de la zona tras una lluvia con rayos el le pidio a la Virgen de Loreto y le prometio que si lo cuidaba de los tuenos le hiba a hacer una capilla.